miércoles, 11 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Palabras con "Ll" e "Y"
El fonema vocálico /i/ se puede representar en la escritura por "i" o por "y".
- Se escriben con -i las palabras que empiezan por este sonido seguido de consonante. Ejemplos: icono, imagen, Ibérica
- Se escriben con -i las palabras agudas que terminan por este sonido. Ejemplos: frenesí, alhelí, bisturí
- Se escriben con -y vocálica las palabras que terminan en este sonido y forman diptongo. Ejemplos: voy, estoy, doy, leyes, trayecto, ya, yo, oye, desayunar, yerno...
- La conjunción copulativa y que sirve para coordinar palabras u oraciones, cambia a e cuando la siguiente palabra comienza por -i o -hi. Ejemplos: lengua y literatura;
La letra ll corresponde al fonema /?/
- Se escriben con -ll las palabras que terminan en -illo, -illa como pillo, silla
- Se escriben con -ll las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: falla, follaje, fullero
- Se escriben con -ll todas la s formas del verbo "hallar" (encontrar). Ejemplos: Hallé, hallaba, he hallado...
Palabras usuales que se escriben ll:
Allá
Allí
Apellido
Aquella
Aullar
Avellana
Ballena
Botella
Bello
Billete
Brillar
Caballo
Castellano
Collar
Galleta
Gallina
Llama
Llanto
Llave
Llevar
Llorar
Lluvia
Martillo
Millonario
Muelle
Olla
Paella
Pollo
Rellenar
Servilleta
Sillón
Talla
Toalla
Se escribe con y consonántica:
Las formas verbales cuyo infinitivo no lleva ni -ll ni -y:
Oír: oyeron
Caer: cayeron
Las palabras que contienen la sílaba yec-: inyección, proyector
Las palabras que empiezan por la sílaba yer-: yerno, yerto
Después de los prefijos ad-, dis-, sub-: adyacente, disyuntiva
Se escriben con -y consonántica las palabras que, en singular, terminanpor -y vocálica. Ejemplos:
Ley: leyes
Rey: reyes
Buey: bueyes
Palabras usuales que se escriben con -y consonántica:
Apoyar
Ayer
Arroyo
Ayudar
Ayuntamiento
Bayeta
Desayunar
Hoyo
Joya
Mayo
Playa
Rayar
Rayo
Ya
Yate
Yegua
Para practicar el uso de estas letras, te recomiendo des click en el siguiente enlace http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal5160.htm y realices los ejercicios relacionados con el uso de la "ll" y de la "y".
jueves, 14 de abril de 2011
Mamut matemáticas

VOCABULARIO 5º BIMESTRE
- envío
- zumbido
- tambores
- campana
- sombrilla
- hombre
- combinar
- envase
- chimpancé
- convivir
- invitación
- botella
- magueyes
- gallina
- ladrillo
- ley
- caballo
- buey
- sello
- reyes
- ballena
- valle
- muelle
- carretilla
- voy
- yema
- desmayo
- apoyar
- orilla
- yunque
- llamada
- Yucatán
- tuyo
- había
- hacer
- ahora
- higo
- hormiga
- ahorro
- hogar
martes, 5 de abril de 2011
Palabras derivadas
El folleto
- título
- subtítulo
- texto
- foto
- pie de foto.
A lo largo del texto predominan las las oraciones enunciativas, se utiliza la tercera persona y se emplean términos técnicos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
VOCABULARIO 4º BIMESTRE
peces
jueves, 10 de febrero de 2011
¡¡¡Cuentos!!!
Había una vez un niño que cayó muy enfermo. Tenía que estar todo el día en la cama sin poder moverse. Como además los niños no podían acercarse, sufría mucho por ello, y empezó a dejar pasar los días triste y decaido, mirando el cielo a través de la ventana.Pasó algún tiempo, cada vez más desanimado, hasta que un día vio una extraña sombra en la ventana: era un pingüino comiendo un bocata de chorizo, que entró a la habitación, le dio las buenas tardes, y se fue. El niño quedó muy extrañado, y aún no sabía qué habría sido aquello, cuando vio aparecer por la misma ventana un mono en pañales inflando un globo. Al principio el niño se preguntaba qué sería aquello, pero al poco, mientras seguían apareciendo personajes locos por aquella extraña ventana, ya no podía dejar de reír, al ver un cerdo tocando la pandereta, un elefante saltando en cama elástica, o un perro con gafas que sólo hablaba de política ...Aunque por si no le creían no se lo contó a nadie, aquellos personajes teminaron alegrando el espíritu y el cuerpo del niño, y en muy poco tiempo este mejoró notablemente y pudo volver al colegio.Allí pudo hablar con todos sus amigos, contándoles las cosas tan raras que había visto. Entonces, mientras hablaba con su mejor amigo, vio asomar algo extraño en su mochila. Le preguntó qué era, y tanto le insistió, que finalmente pudo ver el contenido de la mochila:
¡¡allí estaban todos los disfraces que había utilizado su buen amigo para intentar alegrarle!!
Y desde entonces, nuestro niño nunca deja que nadie esté solo y sin sonreir un rato.Autor.. Pedro Pablo Sacristán
jueves, 27 de enero de 2011
Conjugación de Verbos
¡Hola de nuevo!
Te presento a continuación una página interactiva en la que podrás practicar la conjugación de verbos regulares e irregulares. Haz la prueba y confirma que tan buen@ eres para conjugar verbos en todos los tiempos (presente, pasado o futuro)
Anímate y prueba la siguiente página: verbos.com
Cuadro sinóptico
Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras.
Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados

martes, 18 de enero de 2011
Juegos Numéricos
- Forma con los siguientes números tres grupos de dos números cada uno de manera que si multiplicas los dos números de cada grupo, el resultado sea igual para todos los grupos. 6.... 10.... 14.... 15... 21.... 35
- Forma con estos números tres grupos de tres números cada uno, de manera que si multiplicas los tres números de cada grupo el resultado sea el mismo para los tres grupos. 3.... 4.... 5.... 6.... 7.... 8....28....30....35
Luego comparte tus resultados aquí mismo.
miércoles, 12 de enero de 2011
Vocabulario Ortografía
REGLAS DE ORTOGRAFIA
g
· La g tiene sonido suave delante de las vocales a, o, u.
· La g tiene sonido fuerte cuando va delante de las vocales e, i.
· Si tiene que sonar suave antes de e o i, deberá llevar una u que no se pronuncia entre la g y la e o la i.
· Si, en el caso anterior, tiene que sonar la u, se le colocará diéresis (¨).
· La g suena siempre suave delante de l y de r en las sílabas: gla, gle, gli, glo, glu.
· La g suena suave delante de n y de m.
r, rr
· Se escribe r con sonido suave:
En las palabras cuyo sonido vibrante se encuentra después de: b, c, d, f, g, k, p y t.
· Las palabras con sonido vibrante al final de la sílaba.
· Se escriben r con sonido fuerte:
· Las palabras con sonido múltiple al inicio de la palabra.
· El sonido r múltiple en medio de vocales se escribe rr, como: perro y turrón.
br, bl
· Se escriben con b las palabras donde esta letra va seguida por las consonantes.
· Se escribe b antes de l y r.
h
· Se escriben con h las palabras que comienzan con hidr, hipe, hipo, hiper.
· Delante de los diptongos ia, ie, io, ua, ue, ui.
· Algunas palabras se escriben con h intermedia: búho, alcohol, cohete.
· Las palabras que empiezan con her y hor, seguidas de m ó n. Excepciones: ornar, ermita, Ernesto.
1. águila
2. gorra
3. gente
4. jinete
5. genio
6. amiga
7. juguete
8. girasol
9. gusano
10. ejército
11. gemelo
12. página
13. anguila
14. gimnasia
15. general
16. merengue
17. Guillermo
18. Guadalupe
19. Guanajuato
20. ungüento
21. vergüenza
22. relámpago
23. tormenta
24. horizonte
25. llover
26. tierra
27. granizo
28. correr
29. clavar
30. prueba
31. refugio
32. huracán
33. carretera
34. alrededor
35. travieso
36. dragón
37. arrastrar
38. ocurrir
39. gráfica
40. corral
41. rápido
42. breve
43. doblar
44. pueblo
45. blanco
46. libreta
47. hablar
48. broma
49. sombra
50. hambre
51. brillo
52. blusa
53. brisa
54. abrir
55. tabla
56. roble
57. libro
58. sobre
59. fabricar
60. amable
61. cable
62. bruja
63. broma
64. cobre
65. sombrero
66. brazo
67. siembra
68. brocha
69. febrero
70. público
71. lombriz
72. ombligo
73. amable
74. libros
75. abril
76. hombre
77. tiembla
78. sombrilla
79. interrupción
80. habitación
81. zanahoria
82. horno
83. herir
84. hacer
85. hora
86. hábito
87. humano
88. historia
89. hierro