jueves, 9 de diciembre de 2010
Vocabulario 3 Bimestre
• breve
• habitación
• ombligo
• público
• sombrero
• zanahoria
• hambre
• pueblo
• lombriz
• horno
• hervir
• hacer
• brazo
• hora
• hombre
• broma
• hábito
• hablar
• doblar
• cobre
• humano
• historia
• brillo
• abrir
• hierro
• blanco
• brisa
• tiembla
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Mamut matematicas

KKuentas
Descargar Tamaño 2,91 Mb
Si tienen problemas para descargar el programa, entra al siguiente enlace y ahí da click en descargar para que puedas tener acceso a esta práctica herramienta y puedas incrementar tus habilidades matemáticas.
http://www.pekegifs.com/pekemundo/ejercicios_primaria/programaejercicios2.htm
viernes, 5 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Timbiriche
Entra en el siguiente enlace para que puedas jugar. Demuéstrale a la computadora tus habilidades para los juegos de estrategia.
http://www.athey-educational.co.uk/games/game5/game5.htm
miércoles, 27 de octubre de 2010
El Clima en Nuevo León
Clima
El 68% del estado presenta clima seco y semiseco el 20% cálido subhúmedo se encuentra en la región perteneciente a la llanura costera del Golfo norte, el 7 % es templado subhúmedo y se localiza en las partes altas de la sierras y el restante 5% presenta clima muy seco hacia la Sierra madre Occidental.
La temperatura media anual es alrededor de 20°C, la temperatura máxima promedio es de 32°C y se presenta en los meses de mayo a agosto, la temperatura mínima promedio es de 5°C y se presenta en el mes de enero.
La precipitación media estatal es de 650 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de agosto y septiembre.
El clima seco y semiseco que predomina en el estado es una limitante para la agricultura, sin embargo se cultiva maíz, sorgo, trigo, fríjol avena y cebada principalmente con riego.
*Referido al total de la superficie estatal. FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000. |
Nota: La temática presentada en esta sección retoma la clasificación propuesta por la SEP. Para conocer la información más específica de climas consulta en el Sitio INEGI.
miércoles, 20 de octubre de 2010
El Relieve de Nuevo León
Relieve
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte.
En la ciudad de Monterrey, está el cerro de la Silla con 1 800 metros sobre el nivel del mar (msnm) y hacia el sur hay una serie de sierras conformadas por rocas de origen sedimentario (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro) donde se encuentra el cerro El Morro con 3 710 msnm, que es la mayor altitud del estado.
Al norte hay extensos lomeríos, interrumpidos por algunas sierras aisladas, que forman valles entre serranías, localmente se les denomina potreros como San José de la Popa.
Asimismo, hay una gran llanura conocida como población Anáhuac, la altura más baja es de 100 metros y se localiza al este en el límite con estado de Tamaulipas.
Sus principales elevaciones son:
FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística. Nuevo León. México.Consultar |
Signos de puntuación
viernes, 15 de octubre de 2010
Vocabulario 2º Bimestre
- relámpago
- tormenta
- horizonte
- tierra
- correr
- prueba
- huracán
- carretera
- arrastrar
- rápido
- corral
- raqueta
- reversa
- alrededor
- travieso
- refugio
- dragón
- ocurrir
- gráfica
- interrupción
lunes, 11 de octubre de 2010
Trabalenguas
jueves, 7 de octubre de 2010
Para Colores México
Cuentos que contar
Recuerda que la lectura es un elemento importante para tu formación, por ello espero te sea de mucha utilidad la siguiente página llamada: Cuentos para dormir
Encuentra muchos cuentos a través del siguiente enlace:
http://cuentosparadormir.com/
jueves, 30 de septiembre de 2010
A multiplicar!!!

Te presentamos a continuación el siguiente
link: http://www.disfrutalasmatematicas.com/ejercicios/multiplicacion.php donde podrás encontrar varios ejercicios de multiplicación, desde la práctica de las tablas de multiplicar hasta ejercicios con 2 o más cifras. Esperamos te sirvan mucho para probar tu habilidad y mejorarla.
Bicentenario en Nuevo León
Que hay de nuevo!!!
jueves, 6 de mayo de 2010
Vocabulario 1º Bimestre
Pon mucha atención en las palabras y las reglas que en ellas se aplican. Recuerda el correcto uso de la "g" y la "j".
- Guadalupe
- jinete
- gemelo
- águila
- vergüenza
- juguete
- gimnasia
- ejército
- Guanajuato
- gusano
- gente
- general
- Guillermo
- girasol
- ungüento
- anguila
- genio
- merengue
- página
- amiga
- gorra